Empezar a estudiar de manera virtual (online) es fácil, lo difìcil es terminar
 Un 30% abandona por el camino si el curso es de pago, si es gratis, el 90% deserta
 
 Algunas recomendaciones para no abandonar son:
 
 1.- Informese muy bien antes de iniciar un curso, sobre el contenido, tiempos, docentes.
 2.- Averigue si el contenido es lo que realmente busca.
 3.- Preguntese a si mismo si tendra el tiempo adecuado para terminar el
 curso, no terminar el curso tiene efectos negativos mayores de los que 
se imagina, muchos se acostumbran al empezar algo y nunca terminarlo....
 4.- Busque en su interior una motivacion muy interior para iniciar un 
curso, en los momentos dificiles ese motivo muchas veces oculto lo 
ayudara, los motivos externos y aparentes no ayudan.
 5.- Cuando entre en un momento de crisis busque apoyo de una persona que haya superado un curso online, docente o tutor.
 6.- Cuando entre en panico porque no comprende algo y el tiempo para 
entregar los trabajos se acercan no se deprima, lo que le sucede es 
normal ya que las personas estamos acostumbrados a estudiar 
presencialmente y el cambio produce miedo, este se observa cuando se 
entra en crisis, muchos abandonan en este momento.
 7.- Programe un horario de estudios el cual debe cumplir si o si.
 8.- Antes de iniciar un curso observe cuales son las herramientas que 
ud. tiene  para poder estudiar solo, en los entornos virtuales se llama 
PLE a un conjunto de herramientas que el estudiante debe manejar para 
poder estudiar de manera autonoma, ejemplo un estudiante puede usar: 
facebook, slideshare, wiki, skype, talky.io, dropbox, google drive, etc 
cada una de las herramientas lo ayudara a buscar informacion, comprender
 nuevos conceptos, estudiar en grupo, buscar apoyo de otros colegas, 
etc.
 9.- Sea honesto consigo mismo y hagase la pregunta ¿Podre 
estudiar de manera virtual?, ¿Podre usar herramientas tic para 
educacion? ¿Podre cumplir con un horario de autoestudio?...muchas 
personas no pueden y eso no es malo, solo son costumbres, pero hay que 
ser repito honestos consigo mismo.
 10.- Estudiar de manera virtual 
toma mas tiempo de lo que se piensa normalmente, ya que hay que leer, 
observar videos, sacar concluciones, resumir, compartir informacion con 
otros estudiantes. ¿Piense bien antes de iniciar un curso?
 11.- Cumpla las actividades programadas, poco a poco se ira acostumbrando a la metodologia.
 12.- Antes de abandonar definitivamente enfoquese un par de semanas e intentelo de nuevo.
 
 Estas recomendaciones son fruto de la experiencia...
 
 A continuacion publico un grafico en donde se trata de mostras el PLE 
que Debbie usa de manera personal para estudiar, ahi veran que 
herramientas usa para diferentes actividades, el PLE es muy importante 
en entornos virtuales, pero ojo  tambien tenemos cada uno de nosotros su
 propio PLE de manera presencial, por ejemplo en el colegio que 
usabamos, libros de la biblioteca, el cuaderno de apuntes, papa y mama 
que nos ayudan ,algun familiar, o profesor personal, las tarjetas de 
resumenes, todo eso formo parte de nuestros PLE ahora con la tecnologia e
 internet los PLE pueden ser una agrupacion de herramientas y procesos 
mas elaborados, en el fondo es lo que nos ayuda a estudiar....analice 
cada uno cual es su propio PLE.... espero que la informacion compartida 
sea de provecho para ustedes....

 
No hay comentarios.:
Publicar un comentario